Saltar al contenido
Grupo La Rabida
Grupo de Universidades Iberoamericanas La Rábida
Grupo La Rabida
  • Grupo La Rábida
    • Institucional
  • Actualidad
  • Universidades
  • Becas y Ayudas
    • Doctorado
  • Publicaciones
  • Contacto
Buscar:
  • Grupo La Rábida
    • Institucional
  • Actualidad
  • Universidades
  • Becas y Ayudas
    • Doctorado
  • Publicaciones
  • Contacto

Seminario Internacional para debatir sobre las Independencias de los Andes

Dic22021
Actualidad

La UPO y el Grupo La Rábida acogen este seminario presencial que retransmitirá todas sus intervenciones

Más de una treintena de expertos de renombre se darán cita entre el 1 y el 4 de diciembre en el seminario Los Andes en la encrucijada de las independencias. 200 años después. Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile, Panamá y España. Se trata de un encuentro científico internacional que organizan de forma presencial la Universidad Pablo de Olavide (UPO) y el Grupo de Universidades Iberoamericanas La Rábida (GUILR), junto a la financiación de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA).

Bajo la dirección de Juan Marchena y Justo Cuño, ambos docentes de la UPO, estas jornadas se enfocarán en el bicentenario de las independencias de países algunos países hispanoamericanos situados en la cordillera andina entre 1820 y 1822, así como algunas regiones o localidades que también se separaron del Imperio Español como Trujillo, Guayaquil, Quito o Jauja. También se analizará el momento político que se vivía en España por aquel entonces y que coincidía con el Trienio Liberal, del que también se celebra su bicentenario en la actualidad.

De este modo, el objetivo de este seminario es analizar y poner en común los procesos de independencias en la región andina y el impacto recíproco de estos acontecimientos en España tras la sublevación del coronel Rafael del Riego en 1820 y el restablecimiento de la Constitución de Cádiz en la península y en América. Las conclusiones que resulten de estas ponencias y debates se publicarán en la Colección de Historia de América de la Editorial Ariadna, en Chile.

Además, estas jornadas tendrán una réplica muy similar en la ciudad de Quito en mayo de 2022 con motivo de la batalla de Pichincha, que desembocó en la independencia de las provincias de la Real Audiencia de Quito, actual República de Ecuador. Este nuevo evento estará dirigido por Enrique Ayala Mora, profesor de la Universidad Andina Simón Bolívar de Quito, y en él se presentarán los trabajos y las conclusiones del seminario de Sevilla.

Todas las intervenciones se podrán seguir a través de los perfiles de Facebook y Twitter de Historia de América en la UPO. Además, las ponencias presenciales tendrán lugar en la Sede Universitaria Olavide en Sevilla-Centro del día 1 al 3 de diciembre por la mañana, mientras que el día 3 por la tarde y el 4 se realizarán en el Aula de Grados del edificio 7.

Encuentros científicos internacionales La Rábida

Este seminario supone el séptimo de los encuentros científicos internacionales de 2021 que ya se han celebrado gracias al Grupo de Universidades Iberoamericanas La Rábida y la UNIA junto a otras universidades y centros de educación superior que integran el Grupo y que acogen estos eventos.

Estos encuentros son un conjunto de seminarios, congresos, jornadas o talleres que se llevan a cabo de forma virtual o presencial y cuya finalidad es fomentar y fortalecer el Espacio Iberoamericano del Conocimiento (EIC), así como generar sinergias entre investigadores y personal docente, profesionales, instituciones y estudiantes.

El próximo de estos eventos será el II Congreso Iberoamericano: Política Criminal de excepción durante la pandemia de Covid19 y su impacto en los derechos humanos, que se celebrará entre el 13 y el 15 de diciembre de 2021 y que cuenta con la colaboración de la Universidad de Cádiz.

Más información:

Seminario Internacional “Los Andes en la encrucijada de las independencias. 200 años después. Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile, Panamá y España”

¡Compartir!
Share on WhatsAppShare on WhatsApp Share on LinkedInShare on LinkedIn TweetShare on Pinterest TweetShare on Twitter Share on FacebookShare on Facebook

Navegación entre publicaciones

AnteriorPublicación anterior:Prórroga de plazo de Presentación del XIV PREMIO DE ESTUDIOS IBEROAMERICANOS LA RÁBIDA, 2021.SiguientePublicación siguiente:Las universidades andaluzas se convierten en miembros de pleno derecho del Grupo La Rábida

Publicaciones relacionadas

La UNIA continúa estrechando lazos en Colombia de la mano de la Universidad de Santiago de Cali
23 de junio de 2022
Resolución rectoral 101/2022 – Adjudicación de ayudas para la realización de encuentros temáticos de carácter internacional
24 de mayo de 2022
Acuerdo del Vicerrectorado relativo a las solicitudes concedidas/excluidas – Encuentros Temáticos Internacionales 2022
5 de mayo de 2022
BLOG CATEGORIES
  • Actualidad(27)
  • Asamblea General(14)
  • Bannner home(1)
  • Becas y Ayudas(18)
  • Comité Ejecutivo(20)
  • Destacados(7)
  • Institucional(51)
  • Premios(8)
  • Sin categoría(4)
RECENT COMMENTS
    RECENT POSTS
    • La UNIA continúa estrechando lazos en Colombia de la mano de la Universidad de Santiago de Cali
      23 de junio de 2022
    • Resolución rectoral 1/2022 de 9 de junio de 2022 – Adjudicación de ayudas para la participación en la Escuela de Verano UNIA-UNICARTAGENA (Colombia)
      14 de junio de 2022
    • Resolución rectoral 101/2022 – Adjudicación de ayudas para la realización de encuentros temáticos de carácter internacional
      24 de mayo de 2022
    • Acuerdo del Vicerrectorado relativo a las solicitudes concedidas/excluidas – Encuentros Temáticos Internacionales 2022
      5 de mayo de 2022
    TAGS
    Acta Acuerdos Asamblea General Ayudas Comité Ejecutivo Congreso Convocatoria Documento Jornadas Premio Resolución Seminario
    Grupo La Rabida

    © Desarrollador WordPress - 2022.